A 55 años de la muerte de Rafael Osuna se recuerda con la Copa en su honor

  • Su hermana Elena Osuna estuvo nuevamente ante su monumento en el COM

El pasado 4 de junio, durante el aniversario 55 del accidente aéreo que le quitó la vida a Rafael “Pelón” Osuna, único mexicano clasificado como número uno del mundo y el único nacional en ingresar al Salón de la Fama del Tenis Internacional, solo su hermana Elena Osuna, se presentó en el Comité Olímpico Mexicano CDOM para colocar una ofrenda floral en la estatua que engalana al CDOM.

La semana anterior se disputó la 50 edición de la Copa Osuna, torneo oficial entre Estados Unidos y México, en las exclusivas instalaciones de La Jolla Beach & Tennis Club Resort en Sand Diego, California.

La Copa Osuna fue creada en 1972 para honrar la memoria del mejor tenista mexicano de todos los tiempos, con la finalidad de estrechar lazos naturales de amistad y colaboración entre estas dos vecinas naciones.

El torneo fue creado por Jack Blanton, Jay Freeman e Ignacio Vega Alexandre y Humberto Mestre, quienes donaron la copa hecha de Plata.

Además de los tradicionales eventos que acompañan el evento, resaltaron la asistencia de dos personajes del tenis mundial, miembros del Salón de la Fama del Tenis Internacional: Charlie Pasarell y Rosie Casals.

Pasarell fue protagonista en el partido más largo de Wimbledon contra Pancho González en 1968, hasta que Isner y Mahut lo superaron en 2010.

Pasarell y Casals deleitaron a los asistentes con sus historias con Rafael Osuna, Arthur Ashe, Dennis Ralston, Raúl Ramírez, George Toley y Dennis Ralston entre otros.

También asistió Lornie Khule, exjugador en los años 60, quien desempeñó el curioso trabajo de ser el coach de Bobby Riggs durante el partido de tenis más visto en toda la historia, llamada “La batalla de los Sexos” contra de Billie Jean King.

Este año, Estados Unidos se cobró el descalabro del año anterior, cuando México se impuso 6-5, y salió victorioso con un marcador final de 18-4. Con esta victoria la ventaja que tiene Estados Unidos en el marcador global, desde el inicio de la competencia, es a su favor con 27 victorias por 22 victorias de y un empate.

Por México participaron: Javier “Gato” Ordaz, Luis Pliego, Rigoberto de Anda, Gerardo Reyes Varela, Fernando Álvarez, Eduardo Gómez, Dimitri Soberanes, Juan Castañón, Sergio Aguilera, Federico Sánchez y Claudio Belmar. Como capitanes estuvieron Rafael Belmar Osuna y Arturo Ibarguen

Por Estados Unidos: Ryan Edlefesen, Rodolfo Rodríguez, Martin Montes, Jack Kruger, Eddy Blanton, Ted Campbell, John Stone, Kevin Kearney, Steve Nimelstein, Bruce Steel, Roberto Ancira, Sergio Rico y capitaneados por Tom Edlefsen y Jake Putnam.

Los campeones del torneo de dobles “Copa de la Amistad”, donada por Gordy Stroud, donde se forman parejas uniendo jugadores de los dos equipos, fueron Eddy Blanton y Sergio Rico.

El actual capitán del equipo estadounidense, Tom Edlefsen tiene una distinguida carrera tenística, ya que fue tres veces All American por la USC y obtuvo tres campeonatos nacionales NCAA por equipo. Todo, mientras se recibía como licenciado en Ciencias de la Comunicación. Como tenista profesional estuvo clasificado entre los mejores 20 del mundo, número 7 en singles y 3 en dobles, al lado de Arthur Ashe. Fue integrante del equipo estadounidense de Copa Davis. Obtuvo un par de campeonatos de singles de Grand Prix y alcanzó la ronda de 16 en Wimbledon, con victorias sobre Roy Emerson, Arthur Ashe, Ilie Nastase, Rafael Osuna y Antonio Palafox.

Por cierto, ni durante el aniversario del torneo en honor al máximo exponente mexicano en el tenis mundial, ni ante su monumento, donde se recordó el 55 aniversario de su muerte, se dio cita ningún directivo de la FMT. No es nada extraño. (MFL)

Deja un comentario